5 mins
Array de lectura

Benchmarking: ¿qué herramientas que pueden facilitar el proceso de recopilación, análisis y presentación de datos?

Para benchmarks SEO, herramientas como SEMrush o Ahrefs serán más efectivas, mientras que para benchmarks de datos en general o de rendimiento, Tableau o Power BI son ideales.
Ztrategya

Ztrategya

Somos la agencia para la Transformación digital de tu marca

Estás a punto de dar el primer paso. Para crear plantillas de benchmarking existen varias herramientas que pueden facilitar el proceso de recopilación, análisis y presentación de datos. Aquí te doy una lista de algunos de los programas y herramientas más útiles para realizar plantillas de benchmarking, incluyendo opciones para análisis, visualización y colaboración:

1. Microsoft Excel o Google Sheets

  • Descripción: Son herramientas ampliamente utilizadas para crear plantillas de benchmarking personalizadas desde cero. Permiten manejar y analizar grandes cantidades de datos, agregar gráficos y visualizaciones, y aplicar fórmulas para calcular métricas.
  • Ventajas: Flexibilidad para personalizar; permite el análisis detallado de datos; fácil de usar para todos los niveles.
  • Ideal para: Benchmarks básicos y complejos; análisis de KPI’s; visualización de datos en gráficos.

2. Tableau

  • Descripción: Tableau es una plataforma de análisis y visualización de datos avanzada que permite a los usuarios transformar grandes volúmenes de datos en gráficos y dashboards interactivos. Es útil para comparar el rendimiento de diferentes métricas en un formato visual.
  • Ventajas: Visualización avanzada; permite realizar comparaciones complejas y ver tendencias rápidamente.
  • Ideal para: Benchmarks de grandes volúmenes de datos, visualización interactiva de KPIs, análisis de la competencia en tiempo real.

3. Power BI

  • Descripción: Power BI de Microsoft es una herramienta potente para crear dashboards y gráficos visuales interactivos. Permite importar datos de diferentes fuentes y realizar comparaciones detalladas, lo que es útil para analizar el rendimiento de métricas y compararlas con los benchmarks de la industria.
  • Ventajas: Visualización en tiempo real, conectividad con otras herramientas y bases de datos, posibilidad de compartir plantillas.
  • Ideal para: Creación de plantillas de benchmark interactivas; integración de datos de múltiples fuentes; análisis de tendencias de mercado y KPIs.

4. Canva

  • Descripción: Aunque Canva no es una herramienta de análisis de datos, es ideal para diseñar plantillas visuales de benchmarking que presenten resultados de manera clara y atractiva. Puedes usarlo para crear infografías, cuadros comparativos y reportes.
  • Ventajas: Plantillas fáciles de personalizar, atractivas visualmente, opciones de diseño preestablecidas.
  • Ideal para: Presentar datos de benchmark en un formato visual, crear reportes de resultados para clientes, diseñar presentaciones.

5. Google Data Studio

  • Descripción: Esta herramienta gratuita de Google permite conectar diferentes fuentes de datos y visualizar métricas clave en dashboards interactivos. Es ideal para monitorear y compartir datos de benchmarking en tiempo real.
  • Ventajas: Integración con Google Analytics, Google Sheets y otras fuentes; reportes interactivos y fáciles de compartir.
  • Ideal para: Crear reportes de benchmarking en tiempo real; comparar KPIs; análisis de la competencia en SEO.

6. SEMrush o Ahrefs (para Benchmarking SEO)

  • Descripción: Estas herramientas están diseñadas específicamente para el análisis de la competencia en SEO, ofreciendo métricas como tráfico orgánico, palabras clave, backlinks, y más. SEMrush y Ahrefs permiten hacer un benchmark del rendimiento SEO en comparación con los competidores.
  • Ventajas: Análisis específico de SEO, métricas detalladas de rendimiento de palabras clave y backlinks.
  • Ideal para: Benchmarks SEO, análisis de tráfico de la competencia, monitoreo de rendimiento de palabras clave.

7. Zoho Analytics

  • Descripción: Esta plataforma de inteligencia de negocios permite importar y analizar datos desde múltiples fuentes y visualizarlos en dashboards interactivos. Tiene herramientas específicas para el análisis de datos de ventas, marketing y redes sociales.
  • Ventajas: Gran variedad de opciones de visualización, personalización de dashboards, integración con diversas fuentes de datos.
  • Ideal para: Benchmarks de ventas y marketing digital; análisis detallado de rendimiento en redes sociales; evaluación de KPIs.

8. HubSpot (para Benchmarking de Marketing y Ventas)

  • Descripción: HubSpot es un CRM con herramientas de análisis de marketing, ventas y servicio al cliente que incluye métricas de rendimiento y permite hacer comparativas con la industria. También permite crear reportes personalizables.
  • Ventajas: Datos y métricas específicos de marketing digital y ventas; creación de reportes personalizados y visuales.
  • Ideal para: Benchmarks de rendimiento en campañas de marketing digital; comparación de KPIs de ventas y engagement; análisis de métricas de cliente.

Recomendaciones de Uso:

Cada una de estas herramientas puede adaptarse a diferentes necesidades. Para benchmarks SEO, herramientas como SEMrush o Ahrefs serán más efectivas, mientras que para benchmarks de datos en general o de rendimiento, Tableau o Power BI son ideales. En cambio, para presentaciones visuales, Canva o Google Data Studio son las mejores opciones. La elección dependerá de tus objetivos y del nivel de detalle o presentación que busques.

Descubre más
acerca de
Ztrategya

Generamos visibilidad y crecimiento de tu marca en el entorno digital.

BLOG